“DIFERENTES SOFTWARE PARA LA PROGRAMACIÓN MÓVIL”

02.06.2014 18:48

Para poder compilar y ejecutar aplicaciones para dispositivos móviles necesitamos disponer de las siguientes herramientas:

Java 2 SDK, o bien cualquier otro entorno de desarrollo que ofrezca un compilador en línea de comandos para JAVA. Se recomienda el uso del SDK de JAVA, ya que los ejemplos vistos en clase se centrarán sobre esta herramienta. Se puede descargar de la página de SUN, en la siguiente dirección: https://java.sun.com/javase/downloads/index.jsp. Nosotros trabajaremos en el aula de prácticas con la versión 5, actualización 6, aunque ya hay disponibles versiones más recientes (actualización 8, e incluso versión 6 en modo beta).

Java 2 Micro Edición. Se trata del paquete completo de desarrollo necesario. Incluye la herramienta KToolbar, junto con el perfil MIDP. Mediante la herramienta KToolbar se puede compilar código sin necesidad de interactuar directamente con CLDC, al mismo tiempo que se dispone de un emulador de terminal telefónico. De esta forma se puede comprobar el funcionamiento de la aplicación sobre un teléfono móvil. Se puede descargar en la dirección https://java.sun.com/javame/downloads/index.jsp. La versión más reciente es la 2.5, aunque nosotros trabajaremos con la 2.2. Esta versión puede descargarse desde https://java.sun.com/products/sjwtoolkit/download-2_2.html.

CLDC 1.1. Esta herramienta sólo se necesita si se trabaja a bajo nivel, por ejemplo, para incorporar código nativo (en lenguaje C) que se quiera incorporar a la aplicación. Se trata de la versión más reciente de CLDC. El software necesario se puede encontrar en la dirección: https://www.sun.com/software/communitysource/j2me/cldc/download.xml. Para instalar convenientemente CLDC hemos de seguir los siguientes pasos (para Linux):

Una vez descargado el archivo j2me_cldc_1_1-fcs-src-winunix.zip (se trata de los fuentes del CLDC, comunes para Windows, Linux y otras plataformas), procederemos a descomprimirlo. Supongamos que el directorio donde está ubicado el Zip es $HOME/java. Si aquí se descomprime el archivo (mediante el comando un Zip nombre archivo), se generará el directorio j2me_cldc, donde se extraerán los archivos integrados en el Zip. Uno de los subdirectorios creados bajo j2me_cldc es build. Bajo el directorio build se pueden encontrar diversos directorios, relativos a las diferentes plataformas para las que está disponible CLDC. Mirad si se encuentra el directorio $HOME/java/j2me_cldc/bin/linux. En caso afirmativo, aquí termina el proceso de instalación. En caso contrario es preciso continuar.

El siguiente paso a realizar consiste en situarnos en el directorio asociado a la plataforma para la que se va a hacer la instalación. En nuestro caso cambiaremos al directorio Linux (dentro del directorio build). El contenido de este directorio es un archivo Makefile, que contiene las órdenes necesarias para instalar la versión adecuada de CLDC. Basta ejecutar, en dicho directorio, el comando make.

Así se genera la máquina virtual, en el directorio $HOME/java/j2me_cldc/bin/linux. La máquina virtual se denomina kvm.

Netbeans. Se trata de un entorno completo de desarrollo de aplicaciones JAVA, con módulos especiales para aplicaciones sobre dispositivos móviles.  Dicha herramienta se puede descargar de la dirección: htpp://www.netbeans.org. Nosotros usaremos la versión 5, aunque hay disponibles versiones beta más reciente.

 

Contacto

AliciaBacelis.com maldonadoalicia24@gmail.com